fbpx
Blog
¿Toda la fibra óptica es igual?

La fibra óptica es el nombre generalmente utilizado por los usuarios para conectarse a Internet desde casa de forma rápida y eficaz. Alcanza velocidades máximas y supone un gran avance desde las conexiones ADSL, por ejemplo.

Pero en realidad no basta con referirse a este tipo de tecnología como “fibra óptica” ya que se usa de forma generalizada y hay varias tecnologías diferentes: la fibra óptica o FTTH hasta el hogar o el cable HFC. Repasamos qué es FTTH y cuáles son sus diferencias con el HFC, cuáles son sus características o las ventajas e inconvenientes de cada una de las dos opciones mencionadas o qué operadores ofrecen cada una de ellas.

¿Qué es FTTH o fibra hasta el hogar?

Uno de los tipos de fibra mencionados es el FTTH que llega hasta el hogar, la fibra óptica hasta el hogar nos ofrece mayor velocidad y llega a nuestra casa sin pérdidas. Al ser un tipo de red que accede directamente hasta nuestro hogar, no se pierde la velocidad y si hacemos un test de velocidad veremos que la conexión por cable puede ser incluso mayor a la contratada.

La fibra consiste en una instalación de hilo fabricado con material transparente que puede ser de vidrio o de plástico. Se trata de redes puras de fibra compuestas por cable de fibra óptica que llegan directamente hasta dentro del hogar. Permiten una baja atenuación y una alta capacidad para transportar datos.

Estos factores se traducen, para el usuario, como varios kilómetros de cableado sin que la señal pierda potencia. También nos beneficiamos de una gran velocidad gracias a un gran ancho de banda disponible que llega intacto hasta el hogar.

Otro de los puntos a favor de la FTTH es que es inmune a las interferencias electromagnéticas debido a que estos cables de fibra transportan fotones de luz en lugar de corrientes eléctricas. Esto supone una diferencia importante con las conexiones de fibra coaxial, ya que los cables de cobre sí que envían señal eléctrica. Por tanto, cabe la posibilidad de que se produzcan interferencias o que la velocidad de la señal no sea completamente uniforme.

¿Qué es HFC o fibra híbrida coaxial?

Durante los años ochenta en Estados Unidos los operadores de televisión por cable tenían tal demanda que hacía falta encontrar una solución asequible para llegar a todas las casas. Una solución barata que consistía en llevar la fibra hasta el barrio y, una vez en él, se repartía el cableado por los distintos hogares para llegar a cada casa.

Así se construyó una red híbrida que con el paso del tiempo ha seguido utilizándose y que integra cables de fibra óptica junto con cables coaxiales.

La fibra híbrida coaxial es una red que incorpora fibra óptica pero no llega hasta tu hogar. Antes de llegar, se utiliza un cable coaxial que es el que distribuye la red por todas las casas de tu edificio o de tu barrio. Hay una primera parte que conecta la fibra óptica con los nodos zonales y una segunda parte que conecta el nodo zonal con tu casa con cable coaxial.

En la mayoría de los casos, este cable coaxial sólo está en el último tramo que llega desde el barrio o la urbanización hasta la casa y es el que enchufamos al router.

También hay diferencias en la forma de transportar los datos: se envían a través de señales eléctricas y pueden ser susceptible de sufrir interferencias electromagnéticas o empeorar la señal en el cable, debido a la longitud de los mismos hasta llegar a casa y que requiere, en muchas ocasiones, que haya que hacer uso de amplificadores o regeneradores.

FUENTE:

www.adslzone.net