El éxito de Tito, el auto eléctrico fabricado en San Luis, es el fiel reflejo de una creciente demanda que necesita modelos prácticos, para uso urbano, y que sean aptos tanto para logística como para uso personal.
Así, las ventas de los estos modelos de producción nacional se consolidaron en los últimos meses, y la posibilidad de usarlos tanto en predios cerrados como en la vía pública cautivó a nuevos consumidores.
El mercado empezó a recibir nuevas propuestas y antes de 2023 la oferta se completará con una nueva versión de Sero Electric, otra de las empresas de producción nacional que fabrica sus autos en la provincia de Buenos Aires y que actualmente comercializa 4 versiones.
Según Pablo Naya, director de la compañía, a fines de noviembre se lanzará el Sero para 4 personas, el cual se sumará al Sedán, Cargo Alto, Cargo Bajo y Furgón.
Tal como explicó, el pedido de varios clientes motivó el desarrollo: “Este modelo fue muy demandado para el uso en aeropuertos, hoteles y también como taxi, por eso lo pensamos para cuatro personas. Ahora se lanza con dos puertas y el año que viene tendrá cuatro”.
¿Cuánto costará el auto eléctrico Sero de 4 puertas?
Uno de los datos más interesantes al desarrollar estos nuevos modelos eléctricos nacionales es el precio, ya que eso lo hace más o menos competitivo en una industria donde el auto más barato promedia los 3 millones de pesos. En este contexto, según Naya, el nuevo Sero tendrá un valor de $4,5 millones promedio.
De esta manera, se ubicará en el medio de la oferta de la marca que tiene unidades con precios de $3,5 millones hasta $4,7 millones, según la batería que se elija para combinarlo. En cuanto a sus características, seguirá las líneas de producción del resto de los modelos, pero estará equipado con un motor con una potencia de 6Kw, un poco más que el resto de los modelos porque al tener que trasladar hasta cuatro personas consume más batería y necesita más fuerza.
Por otro lado, si bien el consumidor puede customizar su vehículo, en Sero consideran que la batería con autonomía de 100 Km es ideal para elegir porque son autos que no circulan más de 40 km por día en ciudad.
FUENTE:
masindustrias.com.ar