fbpx
Blog
porque-los-puntos-de-acceso-son-una-mejor-opcion-para-las-empresas

La tecnología Wi-Fi ha mejorado muchísimo en los últimos años pero no ofrece una solución integral para todos los tipos de usuarios de red, sobre todo en lo relativo a las redes profesionales. En oficinas grandes con un tráfico intenso se suelen utilizar puntos de acceso Wi-Fi mientras que en oficinas más pequeñas, con menos usuarios, es probable que se utilicen routers Wi-Fi y extensores de red.

¿Qué es un punto de acceso?

Un punto de acceso es un dispositivo que crea una red de área local inalámbrica (WLAN), normalmente en una oficina o un edificio de grandes dimensiones. Un punto de acceso se conecta a un router, switch o hub por un cable Ethernet y proyecta una señal Wi-Fi en un área designada. Por ejemplo, si desea habilitar el acceso Wi-Fi en la zona del vestíbulo de su empresa pero no tiene un router que pueda cubrirla puede instalar un punto de acceso cerca de la recepción y conectarlo con un cable por el techo a la sala del servidor.

¿Qué es un extensor de red?

Como su propio nombre indica un extensor de red incrementa el alcance de una red Wi-Fi ya existente. Como los extensores de red se conectan inalámbricamente a los routers Wi-Fi es necesario emplazarlos allí donde la señal del router Wi-Fi sea fuerte y no donde esté debilitada. Por ejemplo, si su router se ubica en el sótano de un edificio de dos plantas instalar un extensor de red en la primera (donde la cobertura todavía es robusta) eliminará las posibles zonas sin cobertura en la segunda planta.

Por qué los puntos de acceso son una mejor opción para las empresas

Aunque los extensores de red son extremadamente útiles para redes Wi-Fi domésticas no son lo suficientemente eficientes para las redes profesionales modernas. Esto es porque solo pueden dar servicio a un número limitado de dispositivos al mismo tiempo, normalmente a 20 como máximo. Aunque los extensores de red incrementan la cobertura de un router Wi-Fi no aumentan el ancho de banda disponible. Dependiendo del número de dispositivos que tenga conectados de forma simultánea un extensor de red puede incluso reducir el rendimiento general de su red.

Los puntos de acceso, por otra parte, pueden operar unas 60 conexiones simultáneas por cabeza. Al instalar puntos de acceso en toda la extensión de la oficina los usuarios podrán moverse con total libertad de una sala de juntas a otra sin sufrir interrupciones en el servicio. Conforme se desplazan por el edificio sus dispositivos irán conmutando sin complicaciones de un punto al siguiente sin interrumpir la conexión. El usuario ni siquiera se dará cuenta de los cambios.

Las ventajas de usar puntos de acceso inalámbrico

Si tanto sus empleados como sus invitados se conectan a la red usando la PC, portátiles, smartphones y tablet el cupo máximo de 20 dispositivos conectados se llenará con rapidez. Dando la posibilidad de manejar hasta 60 conexiones simultáneas los puntos de acceso le ofrecen la libertad de escalar el número de dispositivos que la red puede admitir. Sin embargo, esta es solo una de las ventajas de utilizar estos potenciadores de redes, tenga en cuenta también las siguientes:

  • Los puntos de acceso profesionales pueden ser instalados en cualquier ubicación donde pueda colocar un cable de Ethernet. Los modelos más modernos son compatibles también con la función Power over Ethernet Plus (PoE+), un combo entre un cable Ethernet y uno de alimentación, por lo que no es necesario instalar cableado eléctrico adicional o un enchufe cerca del punto de acceso.
  • Algunas funciones estándar complementarias incluyen Portal Cautivo y la Lista de Control de Acceso (ALC), para que pueda limitar el acceso a los usuarios invitados sin comprometer la seguridad de la red y gestionar las cuentas de usuarios dentro de su red Wi-Fi.
  • Algunos puntos de acceso incluyen la función de clústering, que ofrece un punto único desde el que el administrador de TI puede visualizar, instalar, configurar y proteger una red Wi-Fi como una única entidad en vez de como múltiples configuraciones de puntos de acceso.

FUENTE:

www.linksys.com