Un transformador es un dispositivo que transfiere energía eléctrica de un sistema principal a uno secundario, con un proceso de filtrado y de transformación de voltaje en ciertos casos.
Los transformadores de aislamiento son usados contra choques eléctricos y como filtros para fuentes de energía constante y sensibles como; equipos de quirófanos, computadoras, equipos de laboratorio, entre muchos otros.
Como ventajas primordiales encontramos que los transformadores de aislamiento son esenciales en la protección contra los peligros de picos eléctricos, por lo que estos equipos sirven para mantener una alta disponibilidad de suministro eléctrico, por lo que generalmente se usan con el fin de alimentar de energía a cargas críticas.
El transformador de aislamiento aísla la entrada de energía de la salida, independizando completamente el suministro eléctrico externo del interno a través de una malla electrostática. La corriente de pérdida en esta clase de transformadores es más baja y suelen tener varias capas de aislamiento reforzado que les da una mayor seguridad.
El traspaso de energía es vía inducción (a diferencia de un transformador normal, esta inducción se hace a través de una malla electrostática), esto significa que la mayoría de perturbaciones eléctricas externas (entrada del transformador) no son pasadas al circuito eléctrico interno (salida del transformador) protegiendo todos los equipos conectados de interferencias pequeñas, distorsiones en la frecuencia, distorsiones armónicas, entre otros, permitiéndoles trabajar estables y prolongando su vida útil.
FUENTE:
www.energiaynetwork.com/