La tecnología que hay detrás de los sistemas de cableado estructurado (SCS) sigue evolucionando. Conozca más sobre su funcionamiento y los beneficios que puede aportar.
En 1983, Bell Laboratories desarrolló el primer sistema de cableado estructurado, al que denominaron sistema de distribución para edificios (Premises Distribution System, PDS), una arquitectura controlada y eficiente que proporcionaba conectividad para llamadas, datos, video y aplicaciones relacionadas. Se trataba de una configuración de cableado en estrella que incluía todos los cables, alambres y el equipo asociado para proporcionar servicio desde la interfaz de red hasta los dispositivos de comunicación dentro de las instalaciones del cliente. El PDS generalmente brinda servicio a un edificio o grupo de edificios, pero no incluye las instalaciones de PBX (conmutador privado) de telefonía o los equipos conectados al PDS.
Conocida como SYSTIMAX® SCS a partir de 1989, se convirtió en un sistema único, modular e integrado para admitir comunicaciones de datos, voz, gráficos y video, a través de cobre y fibra. La división de SYSTIMAX fue cedida por AT&T a Lucent Technologies, luego cedida nuevamente a Avaya y finalmente adquirida por CommScope en 2004.
PDS y SYSTIMAX SCS fueron el primer enfoque sistemático para el cableado de comunicaciones en un edificio, lo que hizo posible las primeras LAN Ethernet con cable de categoría 3, y desde entonces ha evolucionado para soportar las velocidades ultra altas y las complejas arquitecturas de red actuales para el edificio inteligente, el campus y el centro de datos.
Las características clave de un SCS
Un sistema de cableado estructurado unifica diferentes sistemas de conectividad, incluidos los siguientes:
Con cable
- Cableado Ethernet de cuatro pares
- Cableado Ethernet de un solo par (la nueva norma para el cableado de IoT y BAS) (sistema de automatización de edificios)
- Cableado de alimentación a través de PoE u otras soluciones de alimentación de CC para admitir dispositivos de red
- Cableado antiguo de edificios/OT/AV y de seguridad
- Cableado de fibra
Inalámbrico
- Conectividad inalámbrica móvil: para seguridad pública (3G, 4G LTE y 5G)
- Red móvil privada CBRS: versiones con licencia pública y privadas sin licencia
- Wi-Fi
- Li-Fi
- Conectividad inalámbrica de corto alcance
- LPWAN- NB-IoT, LoRa, Sigfox y LTE-M
Los elementos de un SCS
La completa solución de conectividad estructurada se puede dividir en seis subsistemas discretos. Cada subsistema proporciona modularidad y flexibilidad; los cambios y reordenamientos suelen tener lugar en solo dos de los subsistemas. Las configuraciones para diferentes tipos de conectividad, para nuevas aplicaciones o para nuevas normas, también pueden implicar solo unos pocos subsistemas.
Cuando están vinculados, los seis subsistemas siguientes proporcionan un sistema de conectividad completo e integrado:
- Subsistema de área de trabajo
- Subsistema horizontal
- Subsistema central (vertical)
- Subsistema de equipos
- Subsistema central del campus
- Subsistema de administración
FUENTE:
stym.com.ar