Contar con datos confiables, de manera automatizada y en tiempo real, no es algo fácil de conseguir. Pero sin dudas es una parte crucial y el primer paso de cualquier proceso de transformación digital de una industria.
¿Qué es y para qué sirve digitalizar?
Digitalizar información de una planta consiste en recolectar automáticamente los datos de operación, y almacenarlos. La recolección se realiza mediante sistemas dedicados que reemplazan los antiguos métodos manuales de adquisición de datos. Está demostrado que las industrias que toman sus decisiones en base a información fiable sobre lo que realmente ocurre en sus procesos productivos, son capaces de ser más eficientes y competitivas.
La disponibilidad de información confiable es el principal factor para tomar decisiones sobre lo que realmente ocurre en los procesos productivos. Tomar el control de las operaciones, reducir tiempos y costes y aumentar la competitividad, es muy difícil de lograr sin un sistema de digitalización de datos.
¿Qué se necesita para digitalizar una planta?
Para digitalizar una industria lo primero que se necesita es encontrar una manera fiable de recoger datos. Se debe asegurar que estos datos sean veraces y útiles, para luego transformarlos en información con la cual pueda contar el personal para tomar las decisiones.
El proceso de digitalización tiene dos fases:
- Recolección de datos.
- Transformación de los datos en información.
Para lograr la captura de datos es necesario hardware que se conecte a las máquinas y envíe la información trascendente. Sensores instalados en lugares estratégicos, y conexión a PLCs y sistemas de control son los principales nodos para la recolección de información de cada uno de los procesos.
Este es un punto crucial para entender en tiempo real la situación de la planta y tomar mejores decisiones basados en estos datos. Parece una obviedad, pero si desconocemos que algo no está bien, no se puede actuar eficientemente: lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
Tras recolectar los datos, será necesario un software que pueda organizar esta gran cantidad de información. Ordenar, categorizar y traducir en información disponible y entendible para el personal de planta. En este proceso es primordial que se capturen datos que tengan utilidad. Por ello, es imprescindible que todos los sectores de la industria se involucren en el desarrollo del sistema, ya que son quienes tienen el conocimiento del proceso productivo.
Ventajas de automatizar y digitalizar la captura de datos
- La ventaja más relevante de automatizar la captura de datos es el hecho de que la información es veraz y confiable. Ya que los datos recolectados no son fundados en bases subjetivas de la persona que observó el hecho.
- La información obtenida se encuentra disponible en tiempo real, con lo cual se pueden tomar medidas con mayor rapidez. Esto impacta directamente sobre los costos de producción y sobre la calidad del producto final.
- Al no necesitar cargar datos de forma manual, completar planillas ni elaborar registros, se ahorra mucho tiempo que se utilizaba en trabajo no productivo.
- Al tener la información en tiempo real, ayuda a los operadores a sentirse parte del proceso, y evaluar ellos mismos los resultados de las acciones que toman.
- La centralización de datos evita las islas de información, facilitando la labor y toma de decisiones a cada departamento. El departamento de producción sabrá cuantas unidades realiza al día. Mantenimiento será consciente de qué paradas se producen en tiempo real y su duración. Calidad podrá tener un informe con los distintos tipos de piezas defectuosas y su orden de fabricación asociada. Gerencia tendrá una visión real de los costes de las referencias y de la evolución de la eficiencia de su planta.
Sin lugar a dudas, la Industria Digitalizada ha llegado a nosotros para quedarse. La transformación hacia la industria 4.0 debe empezar por construir cimientos sólidos mediante la captura automática y digitalización de datos en planta, y desde ahí, escalar hacia un sistema digital de gestión de toda una planta.
Las fábricas que toman decisiones basándose en datos confiables y en tiempo real son más eficientes y competitivas. Conocen al detalle lo que ocurre en sus procesos de fabricación y son capaces de responder en tiempo récord a los problemas e incluso adelantarse a ellos.
FUENTE:
www.msinet.com.ar