fbpx
Blog
5-consejos-para-el-mantenimiento-de-los-grupos-electrogenos

El mantenimiento de los grupos electrógenos, realizado de manera periódica y siguiendo un programa de revisión técnica, permitirá a éstos estar 100% operativos cuando más se los necesita.

A continuación, te presentamos los principales consejos para optimizar el funcionamiento de los grupos electrógenos en las empresas:

  • Balance de cargas: Antes de instalar un grupo electrógeno, es crucial balancear las cargas monofásicas de la instalación, permitiendo un margen de error de +/- 10%. Esto evita problemas en la placa electrónica del alternador y requiere la intervención de un técnico electricista.
  • Uso programado: Los grupos electrógenos deben ponerse en marcha regularmente, incluso sin carga, para asegurar su correcto funcionamiento. En equipos con transferencia automática, es fundamental realizar esta prueba semanalmente para mantener el flujo de fluidos y verificar el sistema de transferencia.
  • Mantenimiento preventivo: El primer cambio de aceite y filtros debe hacerse a las 50 horas de uso y luego cada 250 horas. En grupos de uso esporádico, es ideal realizar este mantenimiento cada seis meses. Además, se recomienda una limpieza mensual de combustible debido a la presencia de biodiésel en el gasoil argentino, para prevenir bloqueos en el sistema de inyección.
  • Aditivos: El uso de aditivos es esencial para el buen desempeño de los grupos diésel en Argentina, debido al “corte” de biodiésel en el combustible. Estos aditivos ayudan a eliminar impurezas, evitar la acidez y prolongar la vida útil del motor.
  • Ubicación: Instale el grupo electrógeno en un espacio ventilado y sobre una plataforma firme, idealmente de hormigón, para evitar sobrecalentamiento y asegurar estabilidad. Un área adecuada facilita además el mantenimiento del equipo.

Para más detalles sobre estos servicios, no dude en consultar a nuestros especialistas.